Home › Forums › Forum Archives › Young Harpists › Arpistas Latinos!
- This topic has 163 replies, 11 voices, and was last updated 14 years, 9 months ago by
zoraida-avila.
-
AuthorPosts
-
December 27, 2003 at 5:00 am #166273
unknown-user
ParticipantHOLA!! SOY IVAN, TOCO ARPA EN MEXICO
AMANDA Y YO, INVITAMOS A TODOS LOS ARPISTAS, EN ESPECIAL A LOS QUE HABLAN EL IDIOMA ESPA?OL, PARA QUE DEJEN UN MENSAJE EN ESTA GRUPO ASI PODER CONOCER MAS GENTE LATINA.December 27, 2003 at 5:00 am #166272amanda-acosta
ParticipantHola a Todos los arpistas latinoamericanos!!!!!
Mi nombre es Amanda y soy de Costa Rica, mi amigo Ivan (Mexico)y yo
queremos conocer a mas arpistas latinoamericanos y les invitamos a
que nos escriban!December 28, 2003 at 5:00 am #166274unknown-user
ParticipantHablamos en Ingles, Por favor? Yo no creo que udstedes hablamiendo.
(Uh oh. Grammer issues.
December 30, 2003 at 5:00 am #166275unknown-user
Participanteiii amanda
ke dijo ese tipo????????? no se le entiende nada,
consiguete un diccionario y despues puedes platicar con nosotros!!!January 1, 2004 at 5:00 am #166276unknown-user
ParticipantHola!!, Pues yo tambien soy de mexico, y de no ser por Ivan, yo no estaria escribiendo en estos momentos. Saludos a todos los arpistas latinoamericanos, que son los que mas rifan!
Ahh, y feliz a?o 2004
January 3, 2004 at 5:00 am #166277unknown-user
Participanthola a todos ,esta muy bueno esto de la columna Amanda ,espero que todos hayan pasado muy feliz a?o nuevo y mas gente escriba.Hasta luego!
January 3, 2004 at 5:00 am #166278marcelino-canino
ParticipantQueridos todos y todas: No soy un ni?o, pero soy arpista. Tengo 60 a?os de edad y muchos a?os tocando el arpa de pedales. Estudi? con la gran arpista puertorrique?a Maria Rosa Vidal Aboy, quien fue disc?pula de Madame Henriette Reni? en Paris en los a?os 20. Luego estudi? con Mar?a Rosa Calvo Manzano en el Real Conservatorio de Madrid. Tambi?n tom? clases con Nicanor Zabaleta, el m?s grande de los arpistas del siglo 20 junto a Marcel Grandjany. Ense?? arpa en el Conservatorio de Puerto Rico. Ahora ense?a la Profesora Irma Ramos, excelente arpista puertorrique?a que tambi?n tom? clases con los mismos profesores que yo.
Creo que hay que poner mucho cuidado en la posici?n de la mano, el pulgar alto y reforzar el 3 y 4 dedos que son m?s d?biles. El codo es importante pero no tanto, hay que buscar la posici?n m?s c?moda y relajada para tocar. Es bueno respirar profundamente, retener el aliento y exhalar suavemente por la boca para relajarnos emocionalmente, al igual que muscularmente. Recuerden siempre cada vez que articulen una nota cerrar el pu?o bien , pero sin hacer demasiada fuerza. Practicar mucho las escalas a dos manos y los trinos hasta que salgan claros y dulces. Hay que tener un gran tono, amplio, pero no ?spero. Bebe ser un tono aterciopelado, “The velvet touch”. Recuerde estudiar bien a Charles Nicol?s Boscha y a Naderman con mucho entusiasmo, esa es la base.
Adelante, mis ni?os y ni?as queridos todos. Pueden escribirme a:
Dr. Marcelino Canino, correo electr?nico: canomar2002@coqui.net
Mi direcci?n postal es: Calle M?ndez Vigo #288
January 4, 2004 at 5:00 am #166279marcelino-canino
ParticipantArpistas Latinos. Especialmente escrito por el Dr. marcelino Canino, de Puerto Rico.
Recuerden todos que el arpa por ser un instrumento de cuerdas pulsadas y ac?stico por su caja de resonancia, necesita ser afinado sigiendo las pautas del Clave bien temperado. Esto es, desarrollar primero en la escala central un temperamento bien distribuido. Como generalmente se afina en bemoles, debemos afinar primero el La o el Do en natural, con un Tunning Fork o diapas?n de 440 Hz para el La y de 523.33hz para el Do # 19 de la 3ra octava. Se afina en cuartas y quintas. Las quintas no pueden ser justas como en el viol?n, en otras palabras: hay que bemolizarlas un poquito. Mientras que las cuartas deben estar bien justas, un poquito “sharp”. T?cnicamente se dice que las quintas deben ser estrechas (-) y las cuartas anchas (+). Igualmente las 5tas, las 3ras y 6tas menores deben afinarse bemolizadas( slightly below perfect). Cuando el estudiante no perciba con claridad los sonidos para tener una justa idea de la afinaci?n, debe afinar un La o Do perfectos con el diapas?n y ayudarse tocando los arm?nicos. Cada cuerda es cap?s de producir el arm?nico superior de su octava e igualmente la quinta. Luego de logrado un buen temperamento o afinaci?n en el centro del arpa, se procede a distribuir ese temperamento hacia los tiples y hacia los bajos mediande las octavas. Las octavas hay que tocarlas al un?sono para finar. Cuando el arpa es nueva hay que tocarla mucho para que se estabilice la caja de resonancia y debe afinarse dos y tres veces al d?a. Si no se sabe c?mo regular el mecanismo del arpa no se debe tocar ?ste, pues su reparaci?n es cara, costosa. Recuerden cambiar el fieltro de los pedales una vez al a?o. Para mis chicas y chicos latinos recomiendo la lectura del libro de Samuel O, Pratt, Affairs of the Harp. Cualquier duda, saben que aqu? esta el padrino de todos ustedes a la orden siempre.
January 12, 2004 at 5:00 am #166280marcelino-canino
ParticipantBueno, Amanda e Iv?n, no dejen enfriar la cosa, hay que seguir descubriendo m?s arpistas latinos para en un futuro hacer una reuni?n en M?xico o en los Estado Unidos de todos nosotros. Yo puedo ofrecer un taller de c?mo regular y afinar el arpa, etc. Podemos inventar cosas lindas, recitales, peque?os conciertos, conferencias, pasarla bien y hasta me pueden conseguir una pareja que no sea muy vieja, jajaja.
Los quiere, Dr, Marcelino Canino
January 14, 2004 at 5:00 am #166281unknown-user
ParticipantLe invito a visitar el sitio WEB de una arpistita latina de 12 anos quien ya a recorido camino con su Arpa Paraguaya: http://www.harparami.com
Vamos a seguir en contacto con todo ustedes por este Medio, que linda iniciativa!!!!Un saludo desde Miami/USA,
Marc, Papa de Arami…
January 15, 2004 at 5:00 am #166282marcelino-canino
ParticipantQueridos todos:
Los exhorto a seguir consiguiendos m?sicos arpistas j?venes y adultos latinos de arpa, sobre todo, arpa de pedales y los que tocan arpa folcl?rica para que tan pronto Amanda e Iv?n dispongan poder organizarnos en un grupo s?lido y preparar un encuentro en los Estados Unidos.
Otro sunto importnte es el de hacer un registro de direcciones de e-mails y direcciones postales de todos los interesados en formar la Asociaci?n de Arpistas Latinos.
Nota para Iv?n y Amanda, an?mense y no tengan miedo, si otros en Inglaterra y los Estados Unidos han podido, ? por qu? nosotros no?
Recuerden siempre calentar antes de tocar. Es bueno practicar los acordes de H. Reni? y los estudios graduales de Charles Nicol?s Boscha.
Quisiera recordarles a los que poseen arpas de pedales que se afinan en bemol. Pueden usar un diapas?n en sol sostenido para La bemol y otro en S? natural para afinar el Do bemol. Luego con los pedales en natural, repasan la afinaci?n la que puede rectificarse con los llamdos sin?nimos. Un arpa desafinada es como una cantante con catarro y suena hist?rica. Recuerden que a las cuerdas de tripa (gut) se les puede untar un poco de aceite de jojoba o oliva para que se mantengan sin entrarle la humedad o se resequen demasiado. A las de metal se limpian con un pa?o seco. Recuerden limpiar los clavijeros y discos con un tubo peque?o con la aspiradora de polvo. Nunca debe ponerse a limpiar o a brillar con alg?n compuesto los discos y cuerdas de metal, esto ser?a fatal para el mecanismo del arpa.
January 15, 2004 at 5:00 am #166283amanda-acosta
ParticipantHola a la persona que toca arpa PAraguaya!
Mbaechapa!
hehehe que lindo que tambien hay otros arpistas. Les cuento que yo vivi en Paraguay por 2 a?os y me encanto. Tmabien tengo 2 arpas paraguayas en mi casa en Costa Rica, lastimosamente solo mi papa las sabe tocar.
El arpa paraguaya es tan alegre. Conoci a muchisimos arpistas Paraguayos y me impresiono muchismo lo que se puede hacer con el arpa Paraguaya. Nos se si han esuchado alguna vez a Nicolasito Caballero. Ese Sr Es un Genio! increible como usa anillos para hacer semi tonos. Yo tuve la gran dicha de conocerlo personalmente y hasta estuvo en mi casa una vez. Nunca en mi vida he escuchado el arpa Paraguaya tocada con tanta agilidad y musicalidad.
Asi que mucha suerte a los arpistas Paraguayos tambien.February 23, 2004 at 5:00 am #166284angelica-vianna
ParticipantA quem interessar participar de um f?rum brasileiro de harpistas:
http://www.harpa.us/forumos amigos latinos tamb?m est?o convidados a participar em espanhol ou ingl?s
February 23, 2004 at 5:00 am #166285unknown-user
ParticipantUn lugar para Arpas Paraguayas de buena calidad y buen precio:
February 25, 2004 at 5:00 am #166286unknown-user
Participantbien soy betuel, de xalapa, veracruz tengo 14 a?os y el arpa es mi IDOLO, me encanta ARRIBA LOS JAROCHOS, y pues hasta hoy pude encontrar como responderles, jeje
Bueno, puues por no ser de mi ADORADO Ivan, pues no me entero y me encantaria que nos reunieramos, KA -
AuthorPosts
- The forum ‘Young Harpists’ is closed to new topics and replies.